Origen Y Creación
La Copa Merconorte fue un torneo internacional de clubes respaldado por la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol), que se disputó entre los años 1998 y 2001.
Se ideó
junto con su “hermana” la Copa Mercosur como una forma de modernizar y
reordenar los torneos continentales de clubes en Sudamérica. Con la Merconorte
se buscaba dar espacio competitivo internacional a equipos de la mitad norte
del continente sudamericano y también incorporar clubes de regiones limítrofes
o con relaciones futbolísticas con América Latina.
El nombre
“Merconorte” alude justamente a su geografía: “Mercado Norte”, refiriéndose a
la zona norte de Sudamérica y algunos países de Centroamérica o afiliados (en
efecto, con el paso de los años participaron equipos de México, Costa Rica y
Estados Unidos).
Uno de
sus impulsores fue Teledeportes (Grupo Clarín), empresa que gestionaba los
derechos de transmisión, bajo aval de la CONMEBOL.
Formato Y Evolución
Desde su
arranque, la Copa Merconorte intentó ser un torneo complementario importante
junto a la Copa Mercosur. En cuanto a su estructura, el torneo pasó por algunas
modificaciones menores en su formato, pero generalmente incluía fases de grupos
y eliminatorias hacia la final.
Los
participantes provenían de países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,
Venezuela y más adelante México, Costa Rica y Estados Unidos también tuvieron
representación en algunas ediciones.
Durante
sus ediciones se evidenció una clara supremacía de clubes colombianos, tanto en
número de campeonatos como en presencia en finales.
Un
aspecto relevante fue que este torneo reemplazó en parte antiguas competencias
como la Supercopa Sudamericana o la Copa CONMEBOL, al buscar mayor integración
y modernización del calendario de competiciones internacionales.
Punto Final: Por Qué Terminó La Copa Merconorte
La Copa
Merconorte se jugó únicamente por cuatro ediciones: 1998, 1999, 2000 y
2001. Al concluir la edición 2001, el torneo fue suprimido.
Las
razones detrás de su desaparición son variadas:
- Uno de los motivos más
citados es el incumplimiento en los pagos de derechos televisivos por
parte de empresas contratantes. Particularmente, la empresa Panamerican
Sports Network (PSN), que adquirió los derechos en aquel momento, no
cumplió con sus obligaciones, lo que generó deudas con la CONMEBOL y
problemas de logística para sostener el torneo.
- Además, la CONMEBOL buscaba
unificar y racionalizar el calendario de torneos internacionales, evitando
la fragmentación entre certámenes separados. Por ello la Copa
Sudamericana, que integra equipos de todo el continente, fue la
herramienta ideal para reemplazar a la Merconorte y la Mercosur en un solo
torneo.
- También influyeron factores
como la poca rentabilidad para algunos clubes o federaciones, la
dificultad para trasladar equipos, y la competitividad desigual (con
dominio de ciertos clubes) que reducía el interés general.
Así,
desde 2002 en adelante ya no se volvió a jugar la Copa Merconorte,
siendo absorbida conceptualmente dentro del esquema de la Copa Sudamericana.
Legado
Aunque
breve, la Copa Merconorte dejó un legado interesante:
- Reflejó la importancia que
tiene el patrocinio y los derechos de televisión para viabilidad de
torneos internacionales.
- Fue una ventana para que
clubes de países que tradicionalmente tienen menos incidencia internacional
tuvieran competencia extra.
- Mostró claramente que los
clubes colombianos estaban en una etapa de fuerte consolidación
continental en ese período.
- Su fusión al modelo de Copa
Sudamericana ayudó a cimentar la estructura actual de torneos
continentales de clubes en Sudamérica.
Lista De
Campeones De la Copa Merconorte (1998–2001)
1999 America de Cali (Colombia)